La crisis de la universidad pública desatada por el gobierno de Javier Milei logró en Argentina lo que ningún otro frente de batalla había logrado: la protesta antigubernamental más grande de la que se tenga registro hasta el momento.
Notas publicadas en Políticas
Este año el juicio a un jefe de seguridad mexicano mostró que tanto el gobierno estadounidense como sus clientes en México estaban implicados en la actividad criminal que supuestamente intentaban detener.
Pensadores rebeldes, el último libro de Cristóbal Kay, ofrece un oportuno panorama de una era en la que el pensamiento social latinoamericano se puso al servicio de las causas más urgentes de su tiempo.
La policía antidisturbios de Colombia, el ESMAD, tiene un sórdido historial de abusos y ejecuciones extrajudiciales de manifestantes. El Presidente Gustavo Petro está intentando reformarla, pero tiene por delante una ardua batalla.
El soberanismo catalán y su reciente protagonismo abre el debate sobre el carácter de los regionalismos españoles y, entre ellos, del andaluz.
Hace cuatro décadas, Thatcher etiquetó a los mineros como «el enemigo interior». Hoy en día, la misma retórica se utiliza contra los musulmanes británicos y todos los partidarios de la libertad palestina.
El autoritarismo es consustancial al modelo que defiende Milei. Se trata de un ataque contra las formas de Estado y las instituciones que condensan compromisos sociales y democráticos conquistados por las luchas populares.
Chiapas, el estado más meridional de México, cuna de los zapatistas y antaño una zona mucho más segura, ha experimentado en el último tiempo un dramático aumento de la violencia. Las causas se encuentran en el conflicto entre cárteles y el exceso de armas.