El nuevo álbum de Bad Bunny difunde la historia de la lucha popular en Puerto Rico. Ello fue posible en buena medida gracias a la colaboración del historiador Jorell Meléndez-Badillo.
Notas publicadas en Música

El nuevo álbum de Bad Bunny, que reivindica a los artistas y las tradiciones musicales de Puerto Rico y su diáspora, llega en un momento de intensa preocupación por los efectos de la crisis climática y la gentrificación.
Un nuevo documental, Himno, rastrea la vuelta al mundo de la canción «El pueblo unido jamás será vencido», que se convirtió en la banda sonora de las causas populares y sigue sonando aún hoy, tanto en protestas como en forma de arrullos de cuna.
La rabia de clase está presente en todos los álbumes de estudio de Nirvana. Treinta años después de la muerte de Kurt Cobain, debemos recordar su crítica a las grandes corporaciones, una postura política moldeada por su origen obrero.
La historia de la música reggae de Bob Marley y de sus convicciones políticas rastafaris es fascinante. Pero nada de eso se aprende viendo la nueva biopic Bob Marley: la leyenda.
Mientras la llamada Generación X llora la muerte de Sinéad O´Connor, hacernos ciertas preguntas sobre las características de ese grupo etario permite redescubrirlas como condición de posibilidad para nuevas resistencias.
Woody Guthrie nació hace 111 años. En el centro de su música y su activismo había un compromiso con el socialismo y la creencia de que nuestra sociedad podía ayudar a la gente corriente.
El Manchester de los años 80 fue cuna de grupos como Joy Division y The Smiths y de una escena rave famosa en todo el mundo. La música surgió de las condiciones de vida en el Manchester posindustrial e, irónicamente, allanó el camino para una nueva oleada de inversión de capital.
La nostalgia por la estética de la Guerra Fría y los futuros que no fueron no deja de asediar la cultura pop occidental. Los jóvenes de los países exsoviéticos tienen su propia versión: el sovietwave, género musical que recupera el espíritu de la era espacial.
La historia de la música clásica es inseparable del surgimiento del capitalismo.