Uno de los aportes más convincentes de la teoría socialista está en haber sacado a luz el nexo que vincula la multiplicación de las guerras con el desarrollo del capitalismo.
Notas publicadas en Guerra
La guerra en Ucrania es una disputa entre dos rivales imperialistas impulsada y dirigida por la competencia capitalista.
Putin acusa a Lenin de haber dividido Rusia para crear Ucrania. Pero la historia real de la región es otra.
Rechazamos las decisiones que pasan por sumar más armas al conflicto y aumentar presupuestos de guerra. Rechazamos los relatos securitarios que refuerzan lógicas autoritarias y de militarización. No en nuestro nombre.
La deuda pública de Ucrania creció considerablemente gracias a los préstamos condicionados de la Unión Europea y del FMI. Con el fin de recuperar su futuro, el pueblo ucraniano exige que sea anulada.
El avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el conflicto en Ucrania
Implementar sanciones que apunten a hundir a los ciudadanos rusos en la pobreza es una política errónea e ineficaz. La verdadera base de poder de Putin son los 500 oligarcas más ricos de Rusia, pero castigarlos a ellos no está en los planes de Occidente.
El militarismo desenfrenado que surgió tras los atentados contra las torres gemelas no toleraba disidencias. Un fervor patriotero similar insiste hoy en que las críticas a la política exterior occidental y los llamamientos a la diplomacia equivalen a la traición.
La invasión rusa de Ucrania inspira intensos debates en la izquierda sobre la naturaleza del imperialismo y la posición antiimperialista correcta.
La peor idea posible.