Brasil perdió la década pasada y la tan esperada recuperación económica es un sueño cada vez más distante en medio de una pandemia descontrolada.
Notas publicadas en Economía
En la medida que la crisis persiste, el deterioro social se profundiza y las potencias defensivas de los sectores populares se debilitan.
¿Se ha acabado el neoliberalismo? El neoliberalismo clásico intentó despolitizar la economía, sometiéndola a los ritmos aparentemente "naturales" del mercado. Hoy el mercado se está repolitizando.
El problema de la RBU como instituto de distribución de riqueza no debe ser pensado en sí mismo, sino en términos del proyecto político que ordenará el futuro.
Si la realidad fuese como la televisión, todas las personas tendrían una compañera como Betty para salvar sus puestos de trabajo en caso de que sus jefes decidan disolver el negocio. Pero como no lo es, en la vida real la gente solo pierde sus empleos. ¿Qué tal si hubiese una alternativa?
La restauración inconclusa, el régimen político, la historia de acosos y el abismo cultural con su oponente limitan la conversión de China en una potencia imperial. América Latina necesita combinar la resistencia a la dominación estadounidense con la renegociación comercial con China.
Existe un argumento de la izquierda a favor de la RBU, y desperdiciamos una enorme oportunidad si regalamos sus banderas a la derecha libertaria.
El economista peruano Hernando de Soto fue uno de los principales apóstoles del populismo neoliberal en América Latina. Ahora, vuelve a defender un sistema decrépito e ilegítimo.