En la economía política de lo digital, la depredación prevalece sobre la producción. El carácter reaccionario del modo de producción emergente salta a la vista.
Notas publicadas en Economía
La pandemia ha desorganizado profundamente la economía mundial. La lógica de esta crisis es inédita, y la forma en que saldremos de ella dependerá no solo de factores económicos, sino también de factores sanitarios y sociopolíticos.
Mientras estallan las protestas en Cuba, algunos políticos piden la intervención de Estados Unidos. Eso sería un desastre. Lo mejor que puede hacer Estados Unidos para ayudar al pueblo cubano es levantar su brutal e inhumano embargo.
En tiempos normales, las sanciones estadounidenses son devastadoras. Pero con la pandemia están matando más gente que nunca.
El bitcoin es un activo tan inútil que, aun si un impuesto a las transacciones lo destruyera por completo, el mundo no perdería nada.
Desde los jefes y reyes del pasado hasta los multimillonarios de hoy, un pequeño puñado de seres humanos ha sabido siempre, a lo largo de miles de años, cómo apropiarse del poder y la riqueza.
Lejos de ser una mera política de libre mercado, el neoliberalismo intenta alterar el equilibrio de fuerzas de la sociedad en términos fundamentales. El asalto a la democracia y el debilitamiento de los sindicatos y de los partidos políticos siempre fueron las claves de su éxito y esto redunda hoy en el fortalecimiento de la extrema derecha.
El Estado es producto y componente de la sociedad burguesa, y no una palanca política fuera de ella. Al mismo tiempo, es también un importante campo de lucha.
La «comprensión ampliada» del capitalismo que propone Nancy Fraser arroja nueva luz sobre problemáticas centrales para los debates de hoy: la reproducción social, el racismo, la crisis ecológica, la estrategia socialista.