Un debate con Andreas Malm.
Notas publicadas en Ambiente
Las investigaciones muestran repetidamente que la expansión de la desigualdad está íntimamente ligada a la destrucción del planeta. No podemos salvar el mundo sin enfrentarnos a los ricos.
Los sorbetes de papel y las bombillas de bajo consumo no salvarán el planeta: necesitamos un movimiento para acabar con el sistema que lo está destruyendo.
A medida que se agrava la crisis climática, los argumentos a favor de las soluciones de mercado no dejan de multiplicarse. Pero la verdad es que el capitalismo es incapaz de gestionar el cambio radical que necesitamos.
Por muy inspiradoras que sean las visiones del futuro que tiene la izquierda, se suele evadir el problema clave de la transición hacia un futuro poscapitalista.
Una consideración arqueológica seria echa por tierra el mito de que la evolución humana va de lo simple e igualitario a lo complejo y jerárquico, y cuestiona la suposición de que la democracia solo puede funcionar en grupos pequeños.
Un reciente fallo del Tribunal Constitucional del Perú sienta un peligroso antecedente a favor de las empresas mineras y en contra de los pueblos indígenas.
Rogelio Mayta, ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, sobre el cambio climático y la necesidad de recuperar experiencias de los pueblos originarios.
A veinte años de la publicación de La ecología de Marx, conversamos con John Bellamy Foster sobre algunos de los aspectos menos conocidos de la obra de Karl Marx.