Un terremoto político acaba de sacudir los Andes. Los resultados electorales de ayer cambian profundamente la situación de Chile: fracaso de la derecha y de los partidos de la exConcertación, avance de la izquierda e irrupción de los independientes.
Artículos etiquetados como revuelta
La elección a la Convención Constitucional en Chile es un acontecimiento central del nuevo ciclo político que se abrió con la gran rebelión popular de octubre 2019.
La rebelión de octubre en Chile y todo el proceso posterior debe entenderse como un acontecimiento único pero, al mismo tiempo, como parte de un proceso de largo aliento.
El corrupto presidente de Haití, respaldado por Estados Unidos, se enfrenta a manifestaciones masivas exigiendo su dimisión.
Los feminismos que emergen con fuerza desde el sur del mundo juegan un rol clave tanto en la posibilidad de hacer realista una experiencia revolucionaria como a la hora de sacudir las imágenes y nociones que preservamos de la «revolución».
La crisis de octubre de 2019 no solo puso en evidencia el rechazo popular al paquete económico neoliberal de Lenin Moreno sino también los límites que tuvo el «neodesarrollismo» para transformar la matriz productiva del país.
Conversamos con las candidatas a la Convención Constitucional de la Coordinadora Feminista 8M, sobre por qué el feminismo no aboga por «una mejor Constitución», sino por propiciar la politización de las masas.
La romantización de la revuelta debe dar paso a la organización de la rebeldía.
La lección que arroja un año sumamente convulso es simple y, no por repetida, menos verídica: «solo el pueblo salvará al pueblo».
Con el triunfo del MAS y el retorno de Evo Morales a Bolivia, las referencias a Túpac Amaru y Túpac Katari estuvieron a la orden del día. Pero, ¿de qué se trataron los levantamientos que encabezaron? ¿Cuál fue su significado, su impacto, como para seguir siendo invocados tanto tiempo después?