Las últimas dos décadas han estado marcadas por una ola global de levantamientos, disturbios y ocupaciones que ya no buscan tomar el control de los aparatos estatales, como en el viejo paradigma revolucionario, sino que se concentran en la insurrección como un arte en sí.
Artículos etiquetados como revuelta
Las protestas de 2019 en Chile fueron testigo de toda una demostración de audacia en el arte callejero. Hoy, en medio de una reacción violenta de la derecha, los muros cubiertos de grafitis de Santiago parecen ecos de un sueño lejano.
Aunque los medios occidentales busquen romantizarlo y exotizarlo, el levantamiento popular en Irán tiene un fuerte contenido antisistémico y reconoce la unidad de su lucha con la de los sectores populares de todo el mundo.

La experiencia de recomposición social en Chile ha dejado en evidencia que la relación entre la calle y lo electoral no marchan por separado y que soltar una puede comprometer la otra.

La rebelión del 19 y 20 de diciembre de 2001 marcó la vida de todos y desde entonces, cada diciembre, un fantasma recorre Argentina. ¿Qué queda de 2001?
En la elección se juega la continuidad del ciclo político democratizador abierto por la revuelta, pero también la consolidación del bloque de fuerzas populares que es la única base que puede sostener un proceso de transformación social.
Los movimientos sociales intentan persistir en nuevas formas, a pesar de la terrible represión sufrida. Los bloqueos de carreteras están cediendo su lugar a la organización de los manifestantes en asambleas populares, la nueva cara de la movilización.
El sociólogo Tomás Moulian retoma sus investigaciones sobre el gobierno de la Unidad Popular, esta vez al calor de uno de los momentos más importantes de la historia de Chile.
Durante semanas, los colombianos han permanecido en las calles desafiando el violento modelo social y económico de su país.