En su nuevo libro, Bruno Leipold dice que es fundamental situar a Marx en su contexto histórico: el de una lucha política contra los comunistas utópicos y los republicanos incapaces de reconocer la incompatibilidad de la libertad con el capitalismo.
Artículos etiquetados como libertad
El economista Joseph Stiglitz lleva mucho tiempo criticando el neoliberalismo sin abrazar el nacionalismo ni el chovinismo. Su último libro, The Road to Freedom, reivindica el concepto para las fuerzas progresistas pero tiene un fallo importante.
Si la idea republicana de libertad reclama como condición la autonomía y por lo tanto la igualdad, entonces la pregunta por la república solo puede completarse con una pregunta por las condiciones materiales que hacen posible la libertad.
Los niños ricos son mucho más proclives a tener una formación artística. Y eso es porque el capitalismo no nos brinda a todos la misma libertad de desplegar nuestro potencial creativo.
Hoy es habitual que la derecha libertaria afirme que lucha por la libertad. Pero su noción de la libertad nunca incluye redistribuir el poder político o la riqueza.
Marx nos dejó un análisis muy riguroso del capitalismo, no tanto porque haya cedido ante sus pasiones académicas, sino porque deseaba comprender las estructuras que había que superar para conquistar un mundo libre de dominación.