Engels tenía apenas 22 años cuando fue enviado a Inglaterra para ayudar a dirigir la empresa familiar. Su padre esperaba alejarlo así de las ideas radicales, pero en la Manchester industrial el joven Friedrich se vio conmovido por el sufrimiento y el poder de una creciente clase obrera.
Artículos etiquetados como inglaterra
El Manchester de los años 80 fue cuna de grupos como Joy Division y The Smiths y de una escena rave famosa en todo el mundo. La música surgió de las condiciones de vida en el Manchester posindustrial e, irónicamente, allanó el camino para una nueva oleada de inversión de capital.
El deporte de la clase obrera es y siempre ha sido también el de la mujer trabajadora.
Lucy Hutchinson estuvo entre los regicidas que hicieron ejecutar a Carlos I de Inglaterra y de Escocia y dieron comienzo a la república inglesa en 1649. Hutchinson sabía que era posible terminar con el derecho divino de los reyes.
Los conservadores de todo el mundo lloran a Isabel II porque su figura simboliza de manera potente la desigualdad extrema y el poder hereditario.
Durante los 70 años de reinado de Isabel II la monarquía sirvió a un propósito: suprimir las divisiones políticas de Gran Bretaña en nombre de la unidad y la deferencia a la Corona.
Para el líder de los diggers, Gerrard Winstanley, cualquier cristianismo que se centrara en la salvación individual no tenía fundamento: el mensaje de Cristo era una doctrina revolucionaria que exigía reconstruir la sociedad en aras del interés común.
Johnson fue derribado por los ministros tories que condenan su falta de integridad. Pero la obsesión con su conducta personal oculta un desastroso historial político que los laboristas de Starmer tampoco cuestionan.
En el Reino Unido, los esfuerzos por derribar a Boris Johnson ponen de manifiesto las divisiones al interior del Partido Conservador. Pero hay algo que los une por encima de todo: dirigir el país en beneficio de los superricos.