Criada en medio del estancamiento salarial y el auge de los mercados, la generación Z invierte más que las generaciones anteriores. Pero para la gran mayoría es poco probable la superación de la brecha económica por esa vía.
Artículos etiquetados como finanzas
La especulación no es la causa del gran estancamiento que atraviesa la economía. Es la forma en que el sistema intenta superarlo.
El mundo de las finanzas está en constante transformación, y los últimos años no han sido una excepción. Comprender estos cambios es esencial para desafiar el reinado del capital financiero.
Los analistas de la financiarización a menudo la presentan como un signo de decadencia capitalista, pero la realidad es otra: el auge de las finanzas ha reforzado la dominación capitalista. La única forma de desafiar su poder es convirtiendo las finanzas en un servicio público.
El dominio de las finanzas sobre la economía no es una desviación de un capitalismo industrial «bueno». Las finanzas y la industria son interdependientes, lo que significa que resolver problemas como la desigualdad y el cambio climático exigirá un enfoque anticapitalista.
La solución de controversias inversor-Estado por medio del CIADI se instituyó en la década de 1960 en contra de los votos de la mayoría de los países latinoamericanos y sigue causando estragos.
Conversamos con Raquel Rolnik, arquitecta y urbanista brasileña, sobre las políticas de vivienda en América Latina.
Hace doce años, muchos estaban dispuestos a tirar la toalla y abandonar la política en Estados Unidos. Pero entonces empezó Occupy Wall Street. Y ahora vivimos en el mundo que Occupy creó.
El bitcoin es un activo tan inútil que, aun si un impuesto a las transacciones lo destruyera por completo, el mundo no perdería nada.