Labriola jugó un rol clave en el desarrollo del marxismo italiano e inspiró el pensamiento de Gramsci. Sabía que el capitalismo no se derrumbaría por arte de magia: solo una cultura socialista y militante podría dar lugar a una nueva sociedad.
Artículos etiquetados como filosofía
Aunque a menudo se descarta como un conjunto de juegos de rompecabezas abstractos, la filosofía analítica ha reinterpretado el marxismo para ofrecer una crítica radical de la sociedad capitalista.
Singer sostiene que los individuos deberían hacer más para aliviar la pobreza en el mundo. Pero su énfasis en la caridad pasa por alto las causas estructurales de la desigualdad, sugiriendo que no se puede cambiar nada fundamental.

El filósofo Slavoj Žižek escribe en Jacobin que para poder hacer frente como es debido a la amenaza de una catástrofe debemos adoptar una nueva noción del tiempo.
El Libro de los pasajes de Walter Benjamin esboza una historia panorámica del París del siglo XIX. La Comuna de París aparece en ella como…
Ludwig von Mises se autopercibía como un crítico sobrio y científico del socialismo. Pero en realidad era un ideólogo del libre mercado, que utilizaba un dogma camuflado para probar por qué los trabajadores debían someterse a sus amos capitalistas.
Esta vida, el libro más reciente del filósofo sueco Martin Hägglund, es una brillante investigación filosófica sobre la libertad, el secularismo y la sociedad capitalista.
Un borrador inédito de Althusser escrito en 1978 para discutir el pensamiento político de Gramsci.

Solemos recordar al autor de El capital como economista o como filósofo, pero también dejó una huella como periodista. Una entrevista con James Ledbetter, autor de un libro sobre la labor de Marx en el cuarto poder.