El capitalismo del siglo XXI se ha vuelto esencialmente «extractivista»: dinámicas que antes eran propias de la producción primaria se replican en otros sectores de la economía. Es necesaria una lectura ampliada del extractivismo.
Artículos etiquetados como ecosocialismo
Un acercamiento marxista a la crisis ecosocial. La resolución de la «fractura metabólica» constituye el mayor reto civilizatorio de la historia.
El siglo XXI heredó buena parte de las condiciones del pasado, pero las crisis sucesivas actualizaron los problemas y crearon nuevas contradicciones.
A pesar de que la recepción latinoamericana de la obra de Mike Davis es acotada, las herramientas teóricas que desarrolló desde una visión no lineal del marxismo pueden ser útiles para el pensamiento crítico latinoamericano. Necesitamos apropiarnos de su obra.



Lean a Mike Davis
Mike Davis, geógrafo e historiador estadounidense, falleció este martes 25 de octubre. No hubo mejor escritor socialista en las últimas cuatro décadas.
La obra de Charles Darwin revolucionó nuestra comprensión de la naturaleza y tuvo un gran impacto en otros pensadores de su época, como Friedrich Engels y Karl Marx.
En su reciente libro, Pendergrass y Vettese ejercitan una saludable imaginación de izquierdas dirigida al futuro.
El último informe del IPCC expone los devastadores efectos del cambio climático que están a la vuelta de la esquina. La única manera de evitar el desastre es cambiar el sistema.
El 22 de diciembre de 1988 era cobardemente asesinado Chico Mendes, activista medioambiental brasileño. Inspirado por la revolución sandinista, soñó con la revolución socialista y organizó la lucha de la clase obrera de la selva.
Pese a los avances en materia de redistribución de la renta, la base productiva sobre la que los gobiernos progresistas han asentado sus políticas coarta la posibilidad de avanzar en transformaciones de raíz.