Aunque más del 80% del electorado se había pronunciado a favor de reemplazar el texto pinochetista, la derecha hizo lo imposible por avivar ciertos temores e impedir la aprobación de la nueva Constitución.
Artículos etiquetados como derechas
Gustavo Petro, Francia Márquez y el pueblo colombiano tienen por delante un desafío enorme: derribar la vieja sociedad dominante. La unidad del campo popular será clave para lograrlo.
En su nuevo libro Siete ensayos sobre el populismo, Paula Biglieri y Luciana Cadahia sostienen que solo existe un populismo: el de izquierdas. Deberíamos comenzar a llamar al «otro populismo» por su nombre: fascismo.
Aunque hoy esté en contra del gobierno de Bolsonaro, el Movimento Brasil Livre (MBL) tiene, en el fondo, más similitudes que diferencias con el bolsonarismo. Y lo podemos probar.
En medio de sabotajes y amenazas, la coalición de izquierda encabezada por Gustavo Petro y Francia Márquez lidera la carrera presidencial en Colombia.
El 16 de noviembre de 1989, hace 32 años, tuvo lugar la Masacre de la UCA en El Salvador. Nada honrará mejor a los muertos que actualizar sus luchas en el presente.
El flamante gobierno no podrá contentar nunca a la derecha. Pero tampoco ha contentado a la izquierda. El «centro», por otra parte, no es un apoyo firme. Pedro Castillo se mueve en arenas movedizas.
Al igual que Jair Bolsonaro, la candidatura del derechista chileno José Antonio Kast se alimenta de la frustración de las clases medias y hace una defensa abierta de la dictadura militar.