El 26 de julio de 1953, hace setenta años, un pequeño grupo liderado por Fidel Castro aprovechó las celebraciones del carnaval y asaltó el cuartel Moncada. La gran epopeya de la Revolución Cubana comenzaba con una derrota.
Notas publicadas en Cuba
Es irónico que el Che sea menos relevante en la Cuba de hoy que en otros países. Sin embargo, continúa teniendo una influencia real en la cultura política cubana, no como una fuente de propuestas programáticas sino como un modelo cultural de sacrificio e idealismo.
Janette Habel y Michael Löwy, estudiosos de la Revolución cubana y del pensamiento del Che, analizan la obra de Samuel Farber sobre Ernesto Guevara, a la que consideran como «plagada de acusaciones falsas, inexactas y caricaturescas».
Las reformas para revertir el estancamiento económico se posponen por temor a socavar los logros sociales de la Revolución. Pero una combinación de mercado y protagonismo estatal es insoslayable para recuperar el crecimiento.
Durante la pandemia del COVID-19, Cuba envió médicos a todo el mundo. Aleida Guevara, hija de Ernesto Che Guevara, explica por qué la solidaridad internacional es fundamental para el socialismo cubano.
En Cuba ganó el sí en un referéndum para poner fin a la discriminación de las parejas gay y permitir la adopción y el matrimonio igualitarios. Es un triunfo de los valores que sostienen el proyecto socialista.
El veterano luchador contra el apartheid Ronnie Kasrils recuerda cómo el líder cubano ayudó a las luchas de liberación en el sur de África.
Bajo el liderazgo de Fidel Castro, Cuba prestó apoyo a movimientos independentistas en todo el Tercer Mundo. Ese apoyo fue decisivo para luchar contra el apartheid sudafricano, frustrar operaciones encubiertas de los Estados Unidos y lograr la autodeterminación en el sur de África.