La experimentación e invención tecno-materialistas de los movimientos feministas y LGTTBIQ+ resultan centrales para repensar modos alternativos de gobierno del cuerpo y reinventar una biopolítica desde abajo a la altura del presente pandémico.
Notas publicadas en homeIzq
Galindo falleció un día como hoy en 1990. El historiador peruano fue uno de los intelectuales de izquierda más importantes del siglo pasado y sus libros son clásicos de la historiografía peruana.
Si la izquierda salvadoreña quiere revertir la deriva derechista del país –y su propio desmoronamiento– debe buscar respuestas más allá de la política del show y el pop, que el presidente Nayib Bukele maneja a la perfección.
En 1871, en las fauces de la derrota bélica, una milicia revolucionaria tomó la ciudad de París para dar comienzo a un experimento de gobierno democrático. La Comuna que construyeron sigue inspirando a los militantes radicales hasta el día de hoy.
En Colombia existieron 6402 civiles asesinados por militares y presentados como combatientes. El 78% de esas muertes tuvo lugar durante los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez.

Los años de la última dictadura militar en la Argentina (1976-1983) fueron tiempos de persecución, muertes y exilios. Pero también de resistencias. Y el ámbito cultural desempeñó un papel importante en esa historia.
El pasado 9 de marzo se aprobó la Ley General de Educación Superior, la cual pretende legislar la educación superior gratuita en el país.
A 100 años de distancia, la sublevación de Kronstadt sigue generando debates entre revolucionarios.
Frente a la actual coyuntura pandémica se intensifica la necesidad de dilucidar qué otras formas podría tomar el gobierno de la comunidad. La biopolítica desde abajo o la política de los gobernados constituyen invitaciones a repensar este problema.