La crisis de la universidad pública desatada por el gobierno de Javier Milei logró en Argentina lo que ningún otro frente de batalla había logrado: la protesta antigubernamental más grande de la que se tenga registro hasta el momento.
Notas publicadas en Educación
Los partidarios de la guerra de Israel perdieron la batalla por los corazones y las mentes, por lo que crearon una controversia sobre las protestas estudiantiles: quieren que hablemos de cualquier cosa que no sea el genocidio en Gaza.
En las últimas décadas, los científicos han realizado cada vez menos avances innovadores. La culpa la tiene el modelo académico que desalienta la creatividad y la asunción de riesgos.
La pedagogía constituye una parte decisiva del proyecto político-teórico de Antonio Gramsci en la cárcel. Este hecho permite interpretar la educación en Gramsci como una verdadera antítesis del sentido común.
Aunque no suele hablarse mucho del tema, el comunismo australiano transformó las vidas de sus miembros y tuvo una influencia importante en el curso de la historia del país.
El 19 de septiembre de 1921, hace exactamente 100 años, nació Paulo Freire. Actor y autor de enorme coherencia, consagró su vida a la lucha por ayudar a construir las condiciones de emancipación de las personas.
Un día como hoy hace 100 años nació Paulo Freire. Peter McLaren, compañero y colaborador de Freire, escribe para Jacobin sobre cómo su pensamiento sigue siendo profundamente relevante hasta el día de hoy.
Marcuse analiza las revueltas de París y Berlín ante un auditorio colmado de estudiantes.