Entrevista al escritor weird y teórico marxista China Miéville sobre la relación entre esas dos esferas de su vida, la importancia de la literatura fantástica, el marxismo gótico y, por supuesto, Borges.
Notas publicadas en Libros
August Bebel defendió la causa de la liberación de la mujer en su libro La mujer y el socialismo, uno de los textos socialistas más importantes de su época.
El nuevo álbum de Bad Bunny difunde la historia de la lucha popular en Puerto Rico. Ello fue posible en buena medida gracias a la colaboración del historiador Jorell Meléndez-Badillo.
Aunque terminó en una trágica derrota, la Internacional Comunista fue uno de los ejercicios más ambiciosos de activismo político transnacional jamás concebido.
Desde su fundación en la década de 1920, el Partido Comunista de Sudáfrica asumió la lucha contra el racismo como parte central de su política. En los últimos años, el rol del partido en el movimiento contra el apartheid por fin recibió el tratamiento histórico que merecía.
No puede decirse que Lenin haya sido un fanático de la ciencia ficción. Y, sin embargo, muchos elementos, personajes e historias conectan al más grande líder revolucionario del siglo XX y al género literario más proteico de la literatura
Pensar que tenemos que aceptar la desigualdad social en aras de preservar la libertad es sencillamente absurdo.
Vástago de la derecha mexicana, Nicolás Medina Mora promete una ventana a la élite del país en su debut en la autoficción, América del Norte. Si realmente hubiera sido así, el libro sería fascinante. En cambio, se enreda en reflexiones sobre la blancura.
Está de moda declarar que el marxismo no tiene mucho que decir sobre las sociedades complejas y modernas. Pero la clase y los intereses materiales que genera siguen siendo los rasgos centrales del capitalismo.