Este mes se cumplieron 20 años de la fundación de los Caracoles pero en vez de festejos hubo silencio. ¿Qué hará el zapatismo frente al recrudecimiento de la ofensiva contra las comunidades?
Notas publicadas en Guerra
Oppenheimer, de Christopher Nolan, es una evocadora exploración de las contrastantes dimensiones de la modernidad.
La teoría poscolonial descarta por su cuenta y riesgo el valor perdurable del universalismo de la Ilustración, volviendo a explicaciones de cuño esencialista.
El intento de golpe de Estado protagonizado por Yevgeny Prigozhin en la segunda potencia nuclear del planeta refleja un peligroso proceso que viene avanzando en las principales potencias: la privatización del ejercicio de la violencia.
George Padmore se convirtió en un organizador clave de las redes panafricanas anticoloniales. Fuertemente influido por el marxismo, Padmore siempre insistió en que la independencia nacional debía conducir a la liberación social.
El bombardeo de Guernica el 26 de abril de 1937 no fue solo un capítulo particularmente sangriento de la Guerra Civil española, sino una demostración de fuerzas del poderío militar de la Alemania nazi.
Se equivocan quienes desde la izquierda defienden la victoria militar del gobierno ucraniano o del gobierno ruso. No hay ningún resultado progresivo si la guerra continúa.
El racismo antimusulmán se ha convertido en un tema central para las derechas en Europa y Estados Unidos. La islamofobia no es solo un mal conjunto de ideas: es un producto del imperialismo y de las guerras destructivas de Estados Unidos y sus aliados.
Un análisis no unilateral sobre la guerra en Ucrania y su impacto regional y mundial.
El periodista de investigación Seymour Hersh afirmó que Estados Unidos es responsable de la destrucción del gasoducto Nord Stream, que transportaba gas natural de Rusia a Alemania. Jacobin habló con él en exclusiva.