Una mirada desde adentro del debate en la Comisión de Normas Transitorias, responsable de articular la larga y compleja transición entre la Constitución pinochetista y la aprobada este año, después de la inmensa revuelta social chilena.
Notas publicadas en Élites
Un nuevo informe revela que la diferencia entre la remuneración de los trabajadores y la de los directores generales sigue aumentando en algunas de las empresas estadounidenses que peor pagan.
Con el automóvil eléctrico Tesla, Elon Musk anuncia que su plan es nada más y nada menos que salvar el mundo. Lo que no dice es que lo hará a costa de los trabajadores y de la propia naturaleza.
Los NFT simbolizan un capitalismo alejado de las actividades productivas y el deseo de los ricos de expandir su dominio en el éter digital. Decir que son inútiles es poco.
En la COP26, las élites mundiales pronunciaron largos sermones sobre la reducción de los daños que ellas mismas han causado. La gente que se enriquece destruyendo el planeta no será nunca la que lo salve.
El mundo reconoce por fin los perjuicios de la evasión fiscal de las empresas. Pero la respuesta de la OCDE al problema es una solución diseñada por los países ricos para provecho de los países ricos. Necesitamos una alternativa.
Los Papeles de Pandora —12 millones de archivos sobre el 1% mundial y los trucos que utilizan para no pagar impuestos— son una de las mayores bombas periodísticas en años. Exponen la existencia de un sistema que tiene un conjunto de normas especiales para los ricos.
El nuevo thriller de supervivencia de Nexflix dramatiza los horrores de la desigualdad y la explotación modernas en Corea del Sur y destroza el mito capitalista de que el trabajo duro garantiza la prosperidad.