Dos año y medio después de la toma de posesión del gobierno de extrema derecha, la izquierda ha recuperado su protagonismo en las calles. Pero la envergadura de los actos ha resultado hasta ahora insuficiente para abrir el camino del impeachment.
Artículos publicados por: Valerio Arcary
Historiador, militante del PSOL (Resistencia) y autor de O Martelo da História. Ensaios sobre a urgência da revolução contemporânea (Sundermann, 2016).
Murió Otelo Saraiva de Carvalho, estratega de la Revolución de los Claveles.
Recurrentemente, la izquierda entra en crisis por la disputa generacional en la conducción de sus organizaciones. La dirección más fuerte es la más representativa del colectivo, la tradición y la renovación, la reputación y la lealtad.
La derrota de las movilizaciones de junio de 2013 debilitó la lucha popular y facilitó el camino a los fascistas para disputar la hegemonía en las calles.
Hemos ganado porque hemos luchado, pero también porque nuestros enemigos estaban divididos. La lucha de clases nunca es en vano.
Valerio Arcary analiza la coyuntura brasileña, la posición del gobierno de Bolsonaro y la reconfiguración de la escena política de cara a las elecciones de 2022.
Sigue habiendo controversias a la hora de establecer criterios para valorar la historia de los partidos políticos. Lo único que no debería hacerse es juzgar a un partido en base a lo que este piensa de sí mismo.
Es desconcertante que algunas personas no le den valor a este combate argumentando que no es suficientemente revolucionario. La acumulación de derrotas y el aislamiento infectó de sectarismo la mentalidad de una porción de la izquierda radical brasileña.
La gran sorpresa de las elecciones municipales en Brasil fue el espectacular ingreso de Boulos a la segunda vuelta en São Paulo. Pero esta conclusión legítima puede alimentar ilusiones peligrosas.