El estereotipo de la Guerra Fría presentaba a la Cuba de Fidel como un satélite soviético. Pero un análisis de las relaciones de La Habana con el bloque del Este muestra que sus dirigentes eran mucho más independientes.
Artículos etiquetados como Guerra Fría
Para la Unión Soviética, el ateísmo se convirtió en algo más que la ausencia de religión. Era una ideología pensada para llenar el vacío que la propia religión dejaba.
En los años 40, sindicalistas soviéticos y estadounidenses organizaron intercambios entre sus países para promover la buena voluntad y evitar una rivalidad peligrosa. Esta iniciativa olvidada nos recuerda cómo podría haberse evitado la Guerra Fría.
Henry Kissinger, uno de los carniceros más prolíficos del siglo XX, murió como vivió: querido por los ricos y los poderosos, independientemente de su afiliación partidaria.
El «eurocomunismo» buscaba construir una alternativa al agotado modelo soviético, pero fue incapaz de responder a las profundas convulsiones sociales que se estaban produciendo en Occidente.
EE.UU. procura construir una imagen halagadora de su triunfo en la Guerra Fría. Pero la verdad es bien distinta: la resistencia al capitalismo fue doblegada mediante masacres sistemáticas en el Tercer Mundo.
Hoy se cumplen 90 años del nacimiento del gran escritor John Le Carré, fallecido el 12 de diciembre de 2020. Con motivo de la efeméride, Paco Ignacio Taibo II rinde homenaje al maestro de la novela de espionaje.
Una ventana a una parte de la historia de Japón que ha quedado a menudo en un segundo plano, incluso entre aquellos que se consideran entendidos.