George Orwell era un socialista confeso. Las interpretaciones erróneas que la derecha hace de libros como Rebelión en la granja y 1984 tienen menos que ver con su obra real que con la agenda antigualitaria de los conservadores.
Artículos etiquetados como Gran Bretaña
La ahora ex primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, llegó al poder prometiendo devolver el crecimiento a la economía británica. Durante sus 45 días al frente del gobierno, la estrelló. La calamidad está a la vista y la élite política del país se ha quedado sin ideas.
Cinco años después de sus avances electorales, los proyectos liderados por Corbyn y Mélenchon han tomado direcciones opuestas. La izquierda británica estaría hoy en una posición más fuerte si hubiera mostrado algo de la garra confrontativa de su par francesa.
El gobierno británico ha intensificado las políticas discriminatorias que condujeron al escándalo Windrush de deportaciones ilegales. Su último plan de traslado forzoso de refugiados a Ruanda puede resultar inviable, pero esa crueldad teatral es un fin en sí mismo.
Este mes se cumplen 180 años del inicio de la Gran Huelga de 1842, la primera huelga general de la historia en un país capitalista.
Poder relajarse, pasar tiempo con los seres queridos y hacer lo que nos dé la gana son partes esenciales de lo que significa ser humano. Los trabajadores y las trabajadoras necesitamos más tiempo libre.
En la década de 1970, los activistas homosexuales de Estados Unidos y Gran Bretaña consideraban que la lucha contra la homofobia formaba parte de un combate mucho más amplio. El Orgullo aparecía necesariamente fusionado a las causas de liberación de los pueblos oprimidos del mundo.
Un 10 de junio de 1829 se creaba la Comandancia política y militar de las Islas Malvinas. Cuatro años después, en 1833, el Imperio Británico invadió las islas. Hoy siguen ilegítimamente ocupadas.