Si la izquierda latinoamericana no recupera el rumbo, la situación política y social de Ecuador ya no será una alarma sino un precedente de una tendencia continental.
Artículos etiquetados como Ecuador
La victoria de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador refleja la renovada influencia del trumpismo en América Latina, donde una derecha autoritaria se aprovecha de la inseguridad para consolidar su poder.
La segunda vuelta de las elecciones ecuatorianas no es sólo una elección por Daniel Noboa o Luisa González, sino entre la consolidación de un nuevo orden oligárquico y autoritario con ropaje neoliberal y la reapertura de un horizonte democrático.
Ante la amenaza del triunfo de una derecha «filofascista» representada por Noboa en la segunda vuelta electoral ecuatoriana del próximo 13 de abril, la izquierda debe hacer propuestas que permitan elegir el mejor escenario de lucha para los próximos años.
El progresismo, liderado por la candidata Luisa González, desafía al gobierno del presidente de extrema derecha y megaempresario bananero Daniel Noboa.
La proliferación del narcotráfico en Ecuador es una manifestación agresiva de la degradación del capitalismo neoliberal. Y, para sorpresa de nadie, la «guerra contra el narco» encubre un avance contra los sectores populares.
Más allá de cualquier análisis electoral, Ecuador atraviesa una profunda crisis estatal y del sistema político en su conjunto, cuyo reflejo más preocupante es la creciente penetración del narcotráfico en la política del país.
Este 20 de agosto, en simultáneo con las elecciones presidenciales, Ecuador votará uno de los referendos medioambientales más importantes de los tiempos modernos: el de la explotación de los yacimientos petrolíferos descubiertos bajo el Parque Nacional Yasuní.
La historia del Ecuador sugiere que las clases dominantes, antes dispersas y en permanente conflicto, han logrado articularse en un nuevo bloque de poder. Los sectores populares deben lograr construir un bloque unificado capaz de oponérsele.
Jacobin habló con varios militantes e intelectuales de la izquierda ecuatoriana sobre la situación del paro nacional.









