Si el debate público alemán es tristemente célebre por sus dogmas proisraelíes, la situación es igual de mala en Austria, donde los pro palestinos son silenciados en nombre de la solidaridad «antifascista» con Israel.
Notas publicadas en Palestina
La orden de detención de la CPI contra Benjamin Netanyahu por cargos de genocidio atrajo la atención mundial. Pero en Israel se enfrenta a un juicio por corrupción que podría significar el fin de su carrera política.
El anuncio de un alto el fuego en Gaza es un alivio tras más de un año de genocidio. Pero no hace nada para remediar las numerosas violaciones del derecho internacional cometidas por Israel, que provocaron una miseria incalculable entre los palestinos.
Desde el 7 de octubre de 2023, Israel priva a cientos de miles de palestinos del acceso al trabajo y al salario. Esto provocó una crisis que ya sumió en la pobreza a millones de palestinos en Israel y Cisjordania.
Derecho de nacimiento, de Camila Baron, es un llamado explícito a rebelarse contra el supremacismo, a ponerle nombre a la opresión, a tomar partido por los oprimidos.
La lucha de liberación palestina debe situarse dentro de la larga línea de esfuerzos revolucionarios anticoloniales. Con sus especificidades y diferencias, Vietnam, Argelia y Palestina son parte de una misma historia de resistencia.
La relación mutuamente beneficiosa entre Israel y la Sudáfrica del apartheid no se limitaba al comercio de armas. Era una afinidad ideológica sobre cómo tratar a poblaciones no deseadas.
La Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant. La respuesta hostil de los aliados occidentales de Israel a estas órdenes constituye un ataque deliberado contra el derecho internacional.
La época en que Occidente reivindicaba la democracia, el multilateralismo y la colaboración internacional ha terminado, y su rechazo a detener la matanza del pueblo palestino es la prueba.
Con la presunción de que el público ya está «del lado correcto», la izquierda sudanesa ha abandonado la tarea de emprender un análisis serio de la lucha palestina. Pero la historia reciente revela que, sin bases sólidas, incluso las posturas más justas son vulnerables.