Más de diez años después, muchos celebran la Primavera Árabe como un levantamiento democrático contra el autoritarismo, ignorando que también fue contra la economía neoliberal que esos gobiernos autocráticos supervisaban.
Notas publicadas en Medio Oriente
El nuevo libro de David Wengrow y David Graeber rechaza los mitos fatalistas sobre la historia humana: es una defensa de nuestra capacidad de rehacer el mundo.
La interpretación meramente geopolítica de los conflictos en la región resalta el choque entre un bloque agresivo unipolar y otro defensivo multipolar. Hay que batallar contra el imperialismo norteamericano pero sin idealizar a sus rivales.
Las derrotas de Estados Unidos en Medio Oriente no implican victorias antiimperialistas. Los conflictos han sido desviados hacia confrontaciones de supuesto sesgo interreligioso y el proyecto progresista panárabe ha quedado sustituido por el ensueño fundamentalista del Califato.
Cuatro años después de la liberación de Al Raqa del ISIS, las mujeres están desempeñando un papel destacado en la reconstrucción de la ciudad siria.
Las atrocidades cometidas por el ejército israelí suscitan nuevas protestas entre los herederos de la tradición humanista del judaísmo. Esa reacción es mayor en América Latina, frente a la importación derechista de los brutales métodos utilizados en Medio Oriente.
Ofer Cassif, miembro israelí de la Knesset, habla con Jacobin sobre el "psicópata pirómano" Benjamin Netanyahu y por qué, como político judío, se unió a la lucha por el socialismo y la liberación de Palestina.
La revuelta que se extendió por el Medio Oriente en 2011 parecía haberse acabado. Sin embargo, una nueva ola de protestas que comenzó en 2018 sugiere que habrá futuros levantamientos en la región.