Ninguna persona en el noreste de Siria pensaba que Al Raqa empezaría a repoblarse tan rápidamente. En octubre de 2017, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) entraron en la ciudad y la declararon libre de los yihadistas. Sin embargo, la liberación de Al Raqa tuvo un coste terrible. Más del 80% de los edificios fueron destruidos. La coalición liderada por Estados Unidos contra el ISIS lanzó bombas sin descanso durante cuatro meses, mientras el ISIS dejaba miles de trampas explosivas, convirtiendo cada edificio que quedaba en pie en un peligro para cualquiera que se atreviera a entrar.
Hay señales de la guerra en casi toda la ciudad, y muchos residentes prefieren no hablar de lo que tuvieron que soportar durante la ocupación del ISIS. Sin embargo, en medio de la destrucción y el dolor, una nueva esperanza comenzó a florecer en Al Raqa.
La segunda ciudad más grande de este rincón del país es ahora autónoma, como parte de la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria. Y el principal cambio -aparte de la restauración de las libertades democráticas básicas- es el papel que ahora desempeñan las mujeres en la política.
Blooming in the Desert es un breve documental que cuenta las historias de mujeres árabes que asumen nuevos roles en la sociedad, empujando el límite tradicional y convencional de lo que se les permitía a las mujeres en la sociedad, y construyendo un nuevo futuro para su ciudad.
“Nunca imaginé participar en una administración para mujeres, ni trabajar en un puesto administrativo o político, ni en ningún otro campo, aparte de ser ama de casa. Para ser sincera, esto es como un sueño que ni siquiera podía imaginar tener”, dice Maryam Ibrahim, de cincuenta y seis años, una de las tres mujeres a las que la directora Benedetta Argentieri siguió hasta enero de 2020 para la película.
Ser mujer en Al Raqa
Maryam habla con calma, mirando directamente a la cámara. Hay una sensación de intimidad en toda la entrevista, como si fuera una conversación privada, interrumpida por alguien que entra por la puerta. Su voz nos sumerge inmediatamente en los acontecimientos, sin que tengamos que verlos; tal es el poder de sus evocadoras palabras.
Maryam vivió, o más bien sobrevivió, bajo el dominio del ISIS en Al Raqa, una época que recuerda como los años más oscuros de su vida. “Las mujeres de Al Raqa ya sufrían la esclavitud doméstica, las tradiciones anticuadas y la cultura patriarcal, pero cuando [el ISIS] tomó la ciudad, se les privó incluso de sus derechos humanos básicos”, recuerda. De hecho, incluso antes del ISIS, el régimen Baas excluía a las mujeres de la vida pública. Con el gobierno del Califato, la situación de opresión empeoró tanto que las mujeres sólo podían salir de sus casas si llevaban el burka, que les cubría la cara, los ojos y las manos.
El acontecimiento que más la traumatizó fue la invasión del ISIS en Sinjar (norte de Irak) y el genocidio de la población yazidí en 2014. Maryam decidió romper las reglas y salir de su casa para ir a la orilla del río Éufrates a hacer un picnic con sus hijos. Al hacerlo, se arriesgó a ser azotada. Cuando vio que un coche del ISIS se detenía en el puesto de control del puente situado en lo alto del río, una mujer saltó de repente y corrió hacia la barandilla antes de arrojarse al agua. Maryam, conmocionada, tuvo que acallar los gritos de sus hijos para que no los atraparan, mientras que una segunda mujer del coche fue atrapada por miembros del ISIS justo antes de que pudiera suicidarse también. Maryam se enteró más tarde de que las mujeres eran dos de las miles de mujeres yazidíes secuestradas por miembros del ISIS y vendidas en el mercado de la esclavitud sexual de Al Raqa.
Bajo el régimen asesino del llamado Estado Islámico, Maryam no tuvo más remedio que abandonar Al Raqa en el verano de 2017. Huyó a la cercana ciudad de Ain Issa, donde conoció y se unió al movimiento de la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria. Este sistema democrático ascendente gobierna en la actualidad casi un tercio de Siria, tras establecerse por primera vez en la región de Rojava en 2012 como resultado de las luchas del movimiento kurdo. Su sistema de confederalismo democrático no se basa en el Estado-nación, sino en la autonomía y la cooperación de las comunidades, la defensa de la diversidad religiosa, la ecología social y la libertad de las mujeres.
Maryam hizo suyo el activismo en el movimiento y, cuando las Fuerzas de Autodefensa liberaron su ciudad, regresó a Al Raqa para continuar la lucha. Procedió a organizar a las mujeres, empezando a nivel local y luego, con el nacimiento del movimiento de mujeres en Al Raqa, extendiendo estos esfuerzos a las zonas vecinas.
Cuando la conocemos, Maryam lleva tres años trabajando en la Administración de Mujeres de Al Raqa, pero su lucha por los derechos de las mujeres va más allá del ámbito institucional. En el documental, seguimos su vida de cerca, desde su oficina hasta su casa. Allí la vemos como madre, compartiendo valores de igualdad y justicia con sus hijos. “Pueden ser niños, pero siguen la situación política y social”, nos dice Maryam mientras prepara la cena. Luego la vemos ayudándoles con los deberes, “y ellos me ayudan con las tareas domésticas”, nos dice.
Además de la Administración de la Mujer, hay otras estructuras nuevas en el municipio de Al Raqa que garantizan una presencia equitativa de mujeres y hombres, a la vez que propician un cambio social más amplio. El ayuntamiento de la ciudad lleva a cabo múltiples proyectos sociales, como un programa de apoyo comunitario basado en la ayuda a las familias pobres. Awateff al-Issa, responsable del trabajo de las mujeres en el municipio de Al Raqa, nos cuenta que el objetivo es “eliminar los males sociales que aparecen a causa de la pobreza”. Al igual que Maryam, Awateff tuvo que huir de su ciudad, dejando todo lo que tenía atrás, cuando el Califato tomó Al Raqa. Ahora que ha vuelto, no sólo ha asumido un papel clave en el municipio, sino que se ha convertido en la cabeza de su familia.
Ver a las mujeres desempeñando papeles importantes ha tenido en sí mismo un impacto revolucionario en la mentalidad de la sociedad, y los ecos del feminismo de la ciudad han llegado al campo. Sin embargo, la libertad de las mujeres no consiste sólo en ocupar los puestos más altos: se trata de utilizar ese poder para organizar a otras personas.
“Desde la liberación, primero nos hemos organizado nosotras mismas, pero hoy, estamos organizando a otras mujeres en la ciudad y en el campo de Al Raqa”, dice Maryam. Esta es la lección que debemos aprender de las mujeres de Al Raqa. Nos muestran cómo la igualdad y los derechos de las mujeres son alcanzables incluso en las condiciones más opresivas, pero la única manera de hacerlo es organizándose junto a otras mujeres.
Detrás de Blooming in the Desert
A lo largo del documental, seguimos a las mujeres en sus tareas diarias. Las vemos ponerse en contacto con figuras institucionales, ir de puerta en puerta, difundir su trabajo, mientras ofrecen ayuda y conectan con diferentes personas de todos los estratos de la sociedad.
Esta cercanía a las protagonistas femeninas de la película se logró con un equipo totalmente femenino. Aunque las oportunidades de las mujeres en la industria cinematográfica están mejorando poco a poco, la mayoría de las funciones técnicas y organizativas, así como la dirección, están dominadas por los hombres, especialmente en las zonas de guerra. Este equipo de mujeres permitió el acceso a ciertos espacios que no admiten hombres, permitiendo a los espectadores experimentar la intimidad entre las mujeres que están siendo filmadas. Un miembro del equipo de rodaje comentó: “Esto dio mucha confianza a nuestras protagonistas, y creamos un vínculo con ellas que de otro modo no habría sido posible”. Blooming in the Desert es un documental sobre mujeres, hecho por mujeres.
Realizar el documental en Al Raqa fue un gran reto para el equipo de rodaje, principalmente por razones de seguridad. El ISIS sigue activo en la zona, con muchas células durmientes y ataques suicidas, y los extranjeros suelen ser un objetivo. Esto significaba que, al filmar en exteriores, el equipo nunca podía pasar más de treinta minutos en el mismo lugar. La seguridad corrió a cargo del movimiento de mujeres, mientras que la Administración Autónoma les ayudó en cuestiones logísticas.
La Administración Autónoma y Rojava suelen ser elogiadas -con razón- como un ejemplo único de sociedad autogestionada y de revolución femenina. Sin embargo, es importante no idealizarlos, como hacen gran parte de los medios de comunicación occidentales. Las personas implicadas son más conscientes que nadie de lo difícil que es -incluso después de la liberación del ISIS- superar las jerarquías de poder que estructuran tanto el sistema político como la sociedad.
Blooming in the Desert revela otra cara de la revolución de Rojava. Muestra la lucha diaria y silenciosa de las mujeres de Al Raqa, que nunca pensaron que podrían participar en la escena pública, pero que ahora están ocupando un lugar por sí mismas, y dando forma al futuro de su ciudad. Las instituciones que participaron en la película son siempre abiertas en cuanto a los problemas que experimentaron internamente y los problemas sociales de la ciudad y la región. Saben que se necesita tiempo, esfuerzo, trabajo duro y experiencia para cambiar el sistema y la mentalidad de la gente, y no parecen dispuestos a rendirse.
Los logros políticos en Al Raqa habrían sido imposibles sin los esfuerzos del movimiento de liberación de las mujeres kurdas arraigadas en Rojava. Con su desarrollo de la jineología -una “ciencia de la mujer” que va mucho más allá del feminismo liberal- están haciendo realidad la ambición de la liberación femenina, inherente al confederalismo democrático propuesto por el líder kurdo encarcelado Abdullah Öcalan.
Más allá de un sistema de copresidencia -que proporciona una representación equitativa en la política, en las unidades militares de defensa y en el sistema de cooperativas económicas- esta revolución ha demostrado que es posible desarrollar nuevas formas de socialización y organización de las personas. Los ecos de estas formas organizativas están resonando en las zonas vecinas de Oriente Medio, provocando un verdadero cambio social.
En este sentido, Blooming in the Desert se basa en un mensaje ya bien expresado en el anterior documental de Benedetta Argentieri, I Am the Revolution, de 2018. Nos recuerda que la revolución de las mujeres de Rojava solo puede tener éxito si la abrazan todas las mujeres árabes, continuando el círculo virtuoso en toda la región.