Los planes occidentales para un Estado palestino distan mucho de la autodeterminación palestina, ya que imponen estrictas limitaciones a su futura soberanía.
Notas publicadas en Europa
El historiador británico y editor de New Left Review, Perry Anderson, emprendió una historia de las sociedades de clases europeas desde la antigüedad hasta hoy, un proyecto inconcluso que se volvió un hito de la historiografía marxista.
Los años setenta fueron un período de auge para el socialismo europeo, con sindicatos fuertes y una clase trabajadora segura de los beneficios que traerían aparejados los cambios económicos en curso. ¿Por qué la izquierda fue derrotada una década más tarde?
El 14 de agosto de 1956 falleció Bertolt Brecht, uno de los dramaturgos, poetas y pensadores más importantes del siglo XX. Un marxista poco ortodoxo que buscó nuevas formas de unir el arte y la política.

En el panorama político europeo contemporáneo, nuestros gobernantes parecen cada vez más decididos a llevarnos hacia la catástrofe, con un enfoque de «ojos bien cerrados» que ignora por completo las lecciones del siglo XX.
Hoy se cumplen diez años desde que el pueblo griego votó de forma rotunda en un referéndum para rechazar el programa de austeridad.
Algunos Estados europeos están utilizando un lenguaje más crítico sobre la ofensiva genocida de Israel contra Gaza, distanciándose de la línea estadounidense. Pero su historial de complicidad dice más que sus palabras.
La Unión Europea volvió a imponer límites estrictos al déficit presupuestario, pero con excepciones para el gasto militar. Tras años de afirmar que la austeridad había terminado, ahora vemos cómo se la utiliza de forma selectiva para limitar la elección democrática.
Chris Wickham es uno de los más reconocidos historiadores marxistas de la Edad Media. Su último libro, El asno y la nave, ofrece un ambicioso relato de la dinámica interna de la economía mediterránea precapitalista.
La izquierda estadounidense debe luchar contra Trump no solo por su propia supervivencia, sino por la de todos. Jean-Luc Mélenchon explica cómo su partido, La France Insoumise, construyó su poder electoral y derrocó a un gobierno de derecha.