A 90 años del POUM, una genealogía del comunismo disidente que alumbró a Nin y marcó la revolución española.
Notas publicadas en España

En el 90º aniversario de la fundación del POUM, revisitamos la figura de Andreu Nin y las tensiones estratégicas de la izquierda revolucionaria en la Guerra Civil española.
Las fuerzas de la extrema derecha española están incitando a la violencia racista y xenófoba en un intento barato de obtener beneficios parlamentarios. La pregunta es si la izquierda española es lo suficientemente fuerte como para contraatacar.
A finales de la década de 1970, unos militantes nacionalistas intentaron destruir el Guernica, de Pablo Picasso. Hoy en día, la pintura está a salvo, pero el museo en el que se encuentra se convirtió de nuevo en el centro de las polémicas de la derecha.
Hay muchas catástrofes reales en el mundo actual. Pero desde la escalada militar hasta las fantasías de deportación masiva, los derechistas prometen a sus seguidores catástrofes mejores: aquellas en las que ellos están al mando.
Ya lo dijo Silvia Rivera Cusicanqui: lo decolonial es una moda, lo poscolonial un deseo y lo anticolonial una lucha.
El Partido Socialista español es la fuerza de centroizquierda más fuerte de Europa y se impuso fácilmente las elecciones catalanas del domingo 12 de mayo. Pero está ganando a costa de sus propios socios de coalición, cuya debilidad corre el riesgo de poner de rodillas al Gobierno de Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, podría dimitir después de que un juez iniciara una investigación falsa por corrupción contra su esposa, Begoña Gómez.
El soberanismo catalán y su reciente protagonismo abre el debate sobre el carácter de los regionalismos españoles y, entre ellos, del andaluz.
La Ley de Memoria Democrática pretendía poner fin al silencio oficial sobre la Guerra Civil y arrojar luz sobre los crímenes del franquismo. Pero la derecha está utilizando su poder para que la verdad siga enterrada.








