El próximo domingo se desarrollará en Chile el plebiscito que va a definir la posible reforma de la Constitución heredada por el pinochetismo. Se está frente a una oportunidad histórica de cambio pero a la vez condicionada por límites significativos.
Notas publicadas en homeIzq
Las elecciones en EE.UU. captan la atención del mundo entero. Dentro de la izquierda norteamericana se debate si se debe o no votar al candidato del Partido Demócrata, Joe Biden, para derrotar a Trump.
La postergación del anuncio de los resultados de las elecciones pone en tela de juicio no solo cuál es el verdadero veredicto de las urnas, sino también las pretensiones de los líderes de la derecha y la ultraderecha.
Afortunadamente, el debate sobre el poder popular vuelve a emerger. Pero los viejos debates no «vuelven» por voluntad propia, arte de magia o casualidad. Es la coyuntura la que los trae de vuelta, los revive y, en el mismo movimiento, los resignifica.
La lucha contra el cambio climático empieza defendiendo a quienes luchan por los bienes comunes y de la naturaleza.
¿En qué medida el obrar de la generación norteamericana que fundó Jacobin está en condiciones de hallar una réplica en las periferias en general y América Latina en particular?
El nacimiento político y social del peronismo en las jornadas que rodearon al 17 de octubre de 1945 fue un acontecimiento de masas en el que es inútil rastrear un actor individual o una élite organizadora.
En pocas horas comenzarán las elecciones en el Estado Plurinacional de Bolivia. De forma unánime, las encuestas dan como ganadora a la fórmula del MAS. Pero el gobierno de facto no escatima en maniobras e intimidaciones, y la transparencia de los resultados no está en absoluto garantizada.
Conversamos con el excanciller aymara y actual candidato a la vicepresidencia, David Choquehuanca, sobre el golpe de Estado, el racismo colonialista y sobre lo que se avecina en Bolivia de cara a las elecciones del domingo 18.
El sangriento conflicto que ha estallado entre Azerbaiyán y Armenia no es el resultado de odios ancestrales entre culturas musulmanas y cristianas. Es producto de una larga historia de colonialismo, nacionalismo y autoritarismo.