Manuel Garí, miembro de Anticapitalistas, suma sus reflexiones a esta serie de textos que presentamos desde Jacobin América Latina y que, desde diferentes ángulos y posiciones, buscan construir un balance de la experiencia política reciente en el Estado español.
Notas publicadas en homeIzq
Perú atraviesa una honda crisis política y social, agravada ahora por la pandemia del COVID-19. El modelo neoliberal está profundamente tensionado, pero todavía no se vislumbra una alternativa capaz de hacerle frente.
El resultado de las elecciones en EE.UU –y la crisis institucional que podría estallar si hay impugnaciones y la Corte Suprema debe intervenir– definirá la modalidad de las disputas geopolíticas de los próximos años.
Montserrat Galceran es ex concejala del Ayuntamiento de Madrid por «Ahora Madrid». Sus reflexiones continúan esta serie de textos que presentamos desde Jacobin América Latina y que, desde diferentes ángulos y posiciones, buscan construir un balance de la experiencia política reciente en el Estado español.
Las elecciones del pasado domingo en Bolivia han arrojado resultados (aunque aun preliminares) contundentes. La alegría, la felicidad y la dignidad recorren las calles. Pero la guardia sigue alta.
El próximo 25 de octubre es la fecha señalada para el Plebiscito Nacional en Chile, que podrá aprobar o rechazar la apertura de un proceso de reforma de la Constitución pinochetista.
El triunfo del pueblo boliviano contra los golpistas y la derecha en las elecciones de ayer constituye un gran aliento para los pueblos de todo el continente.
El próximo domingo se desarrollará en Chile el plebiscito que va a definir la posible reforma de la Constitución heredada por el pinochetismo. Se está frente a una oportunidad histórica de cambio pero a la vez condicionada por límites significativos.
Las elecciones en EE.UU. captan la atención del mundo entero. Dentro de la izquierda norteamericana se debate si se debe o no votar al candidato del Partido Demócrata, Joe Biden, para derrotar a Trump.
La postergación del anuncio de los resultados de las elecciones pone en tela de juicio no solo cuál es el verdadero veredicto de las urnas, sino también las pretensiones de los líderes de la derecha y la ultraderecha.