Una de las medidas básicas de prevención del contagio de COVID-19 aparenta ser bastante sencilla: lavarse las manos con frecuencia. Sin embargo, en el mundo, tres de cada diez personas no disponen de agua potable en sus hogares.
Notas publicadas en homeIzq
La situación en Bolivia recuerda al fracaso de la tentativa golpista contra Chávez en 2002, que dio impulso a una radicalización continental. Como sucedió en aquel momento con Venezuela, el curso que adopte ahora el nuevo gobierno del MAS será decisivo para el futuro de las luchas latinoamericanas.
En un nuevo aniversario de su nacimiento, recordamos al filósofo venezolano cuya vida extraordinaria y republicanismo radical siguen alentando el sueño del poder popular latinoamericano.
El pueblo chileno ha respaldado masivamente el «Apruebo» en el plebiscito del último domingo. Los resultados, explica Luis Thielemann, demuestran la disposición de las clases populares a conseguir sus intereses mediante la política plebeya: votos y barricadas.

La voluntad popular se expresó con contundencia en un plebiscito histórico. Este enorme triunfo, más que punto de llegada, debe representar la señal de partida para la construcción de un nuevo Chile
Blai Burgaya Balaguer, miembro del consejo editorial de la revista La Trivial, suma sus reflexiones a esta serie de textos que, desde diferentes ángulos y posiciones, buscan construir un balance de la experiencia política reciente en el Estado español.
Arnau Barquer y Simón Vázquez suman su punto de vista a esta serie de textos que, desde diferentes ángulos y posiciones, buscan construir un balance de la experiencia política reciente en el Estado español.
Pablo Pérez Ganfornina, exsecretario de comunicación de Podemos Andalucía y miembro de Anticapitalistas, suma sus reflexiones a esta serie de textos que, desde diferentes ángulos y posiciones, buscan construir un balance de la experiencia política reciente en el Estado español.
Un observador poco atento podría sorprenderse al leer esto. ¿No era Uruguay sinónimo de progresismo? La asunción del nuevo gobierno de derecha encuentra a la izquierda uruguaya debilitada y confundida. Pero ello no quiere decir que esté derrotada.
El proceso constituyente se desarrolla en un Chile con la memoria fresca de las enormes movilizaciones de 2019. Pero para que pueda significar la apertura de un proceso de transformaciones profundas, se debe exceder el plano institucional.