Al igual que sus predecesoras del siglo XX, la extrema derecha contemporánea anhela las supuestas glorias del mundo antiguo al tiempo que fetichiza la tecnología moderna.
Notas publicadas en homeIzq
La historia demuestra que la expansión de la democracia no depende solo de la movilización social, sino que requiere la transformación revolucionaria de la institucionalidad.
El ataque de Donald Trump y Elon Musk a los trabajadores federales amenaza no sólo a los empleados del gobierno, sino a las condiciones laborales en toda la economía y la viabilidad de servicios cruciales. Pero los trabajadores federales se están uniendo para contraatacar.
El crecimiento demográfico se ha ralentizado e incluso invertido en muchos países, una tendencia con implicaciones sociales de gran alcance que parece que va a continuar. La izquierda necesita involucrarse en el debate con mayor compromiso.
Durante nueve años, los demócratas se centraron en una sola cosa: impedir que Donald Trump llegara a la presidencia. En el proceso, dejaron de lado las preocupaciones de la clase trabajadora, perdieron votantes cruciales y fracasaron —no una, sino dos veces— en su objetivo.
Ya en tiempos de Aristóteles, los pensadores occidentales criticaban profundamente el poder que los ricos ejercen sobre la sociedad. El historiador Guido Alfani nos habla de la larga historia de oposición política al poder de la élite y la religión en Occidente.
La reacción antiprogresista se manifiesta en todo el mundo. En Chile no solo se expresa en la crítica a la insurrección de octubre de 2019 sino también en el retorno de la «nueva narrativa». Ni los libros estarán a salvo si el enemigo triunfa.
Los cortometrajes del premiado cineasta Francisco Lezama captan cómo la inflación y la especulación financiera han deformado la sociedad argentina, creando una división distópica entre quienes pueden y quienes no pueden escapar de la pobreza utilizando dólares estadounidenses.

El nuevo álbum de Bad Bunny, que reivindica a los artistas y las tradiciones musicales de Puerto Rico y su diáspora, llega en un momento de intensa preocupación por los efectos de la crisis climática y la gentrificación.