La primera vuelta confirma el desplazamiento del electorado hacia posiciones de derecha —con Kast consolidado como líder del bloque— en un contexto regional marcado por la expansión de fuerzas reaccionarias.
Notas publicadas en homeIzq
Las elecciones chilenas mostraron un escenario con tres candidatos de derecha, que reivindicaban a Pinochet y reproducían un discurso xenófobo y negacionista. Está en curso una disputa por el sentido común de la población.
La solidaridad con Palestina tiene una larga historia en Brasil. Pero, aunque Lula condenó al genocidio y retiró a su embajador, el Estado brasileño mantiene numerosas colaboraciones con Israel.
El pueblo ecuatoriano vuelve a las urnas en un contexto de ofensiva de derecha y fragmentación de izquierda. Pero una derrota podría implicar un duro golpe para Noboa.
El colectivo Surrealismo y naturaleza, que integra Michel Löwy, cuestiona la cumbre ambiental COP-30 y propone «la utopía surrealista definitiva»: la reconciliación de los seres humanos con la naturaleza.
La candidata de la izquierda en las elecciones presidenciales de Chile es Jeannette Jara, una comunista que hasta hace poco era ministra de Trabajo del país. Se presenta con su historial de aumento del salario mínimo y reducción de la jornada laboral de los chilenos.
Las movidas agresivas de Donald Trump —desde los aranceles hasta los ataques a embarcaciones en el Caribe, pasando por la injerencia en las elecciones argentinas— están uniendo a las fuerzas progresistas latinoamericanas y apuntalando las expectativas políticas de la izquierda.
Cuando Angola conquistó su independencia en 1975, el ejército cubano acudió en defensa del nuevo gobierno. La misión tuvo repercusiones globales: aceleró la caída del apartheid sudafricano y remodeló la propia identidad y visión del mundo de los cubanos.
El economista Branko Milanovic es uno de los críticos más agudos de la desigualdad global. Habló con Jacobin sobre cómo el declive de la globalización neoliberal está agravando sus tendencias más destructivas.









