¿Cuánto tiempo más vamos a seguir viendo cómo Israel mata de hambre a los niños y masacra a civiles que buscan comida antes de que los líderes políticos occidentales pongan fin a esta locura?
Notas publicadas en homeCentroPrincipal
Según numerosas estimaciones, la expansión de la inteligencia artificial provocará una pérdida considerable de empleos. Ante esta perspectiva de disrupción profunda, resulta urgente comenzar a diseñar desde ahora respuestas políticas igualitarias.
Las facciones más estridentes de la derecha actual coquetean con la monarquía, los mitos y la trascendencia tecnofuturista. Influenciadas por la sensibilidad antimoderna del fin de siècle, rechazan la democracia y proyectan el futuro a partir de pasados imaginarios.
Cuando Augusto Pinochet derrocó al gobierno electo de Chile, Friedrich von Hayek y Milton Friedman —padres fundadores de la economía neoliberal— ayudaron a diseñar su agenda económica y respaldaron la brutal represión que fue necesaria para imponerla.
Más de 30 delegados de todo el Sur global se reunieron la semana pasada en Bogotá para desafiar la impunidad israelí. Países como Colombia y Sudáfrica ratificaron las resoluciones que prohíben la transferencia de armas a Israel y renovaron las acciones legales para detener el genocidio.

En el panorama político europeo contemporáneo, nuestros gobernantes parecen cada vez más decididos a llevarnos hacia la catástrofe, con un enfoque de «ojos bien cerrados» que ignora por completo las lecciones del siglo XX.
Se cumplen cien años de la publicación del primer libro del marxista peruano José Carlos Mariátegui, La escena contemporánea.
La derecha en línea adora decir que la izquierda no sabe hacer memes. Alma Tuuva habló con Jacobin sobre por qué la derecha libertaria tiene tanta influencia en las redes sociales y cómo ella logra transmitir su mensaje anticapitalista.
A fines de la década de 1920, el gran director soviético Sergei Eisenstein escribió algunas notas para un proyecto con el que siempre había soñado: Das Kapital, la película.
El documentalista Robert Greenwald habla con Jacobin sobre el asesinato selectivo de periodistas en su desgarradora nueva película Gaza: Journalists Under Fire.