Al defender y armar a Israel durante los últimos dos años, los gobiernos occidentales han demostrado la vacuidad del derecho internacional. El genocidio será recordado como un momento decisivo en el colapso del liberalismo.
Notas publicadas en Formato
Mientras Ahmed Al-Charaa intenta consolidar su poder sobre la Siria fragmentada, aumentan los ataques contra minorías como los drusos y los alauitas. Para mantener la cohesión del país, se necesita una democracia con espacio para todos los grupos de población.

Ante la brutalidad del genocidio palestino, algunos sectores de la intelectualidad crítica han caído en una deriva apocalíptica que llama a «tirar la toalla». Aquí creemos lo contrario: en el valor de la esperanza como afirmación política de una humanidad aún posible.
La derecha se ha apropiado del sentido común histórico y lo ha retorcido con fines siniestros. Desde la izquierda debemos responder con contundencia y reivindicar nuestras propias tradiciones radicales para construir un relato colectivo y popular sobre el pasado.
Rümeysa Öztürk fue acusada de «prestar apoyo al terrorismo» tras haber coescrito una columna en la que instaba a reconocer el genocidio del pueblo palestino. Aquí relata en primera persona los 45 días que pasó en un centro de detención del ICE.
Malcolm X desafió la violencia del poder estadounidense, tanto en el extranjero como en su propio país. Su internacionalismo radical, que lo llevó a identificarse con los pueblos oprimidos desde el Congo hasta Palestina, hoy es relevante más relevante que nunca.
El nuevo partido anunciado por Jeremy Corbyn y Zarah Sultana confirma que Gaza se ha convertido en una fractura central de la política británica. El laborismo de Keir Starmer ya no puede aspirar a contener ni silenciar a la izquierda.
Cada vez parece más probable que la inteligencia artificial suponga cambios importantes en la economía y la vida cotidiana. Necesitamos un programa de empleo público para los trabajadores desplazados y debemos regular a la IA como un servicio público.
El mito de que los multimillonarios ganan, inventan o donan su fortuna de forma virtuosa no resiste un análisis riguroso. La riqueza de los multimillonarios no se basa en el genio, sino en la inversión pública, y se traduce en el poder de influir en la legislación, el mercado laboral y los mercados.
Mientras la extrema derecha avanza con su ofensiva autoritaria, gran parte de la izquierda queda atrapada en la defensa inercial de una democracia liberal en crisis. Pero ¿qué lugar ocupa esa democracia en un proyecto socialista?