El océano es una pieza central del orden capitalista globalizado: un espacio oculto, jurídicamente ambiguo y físicamente distante que permite extraer valor, esquivar regulaciones y reproducir la acumulación. Si queremos desafiar el capitalismo, también habrá que disputar el mar.
Notas publicadas en Entrevistas
Hace dos años, el partido alemán Die Linke se enfrentaba a una crisis existencial. Pero este año ha protagonizado un regreso histórico. Ferat Koçak, de Die Linke, explica cómo una campaña a favor del bienestar social y contra el racismo llevó a su partido a la victoria.
En una extensa entrevista, Alberto Toscano retorna sobre la historia del fascismo y reivindica el uso de la categoría en la actualidad, especialmente en un mundo conmovido por el genocidio en curso en Gaza.
Los años setenta fueron un período de auge para el socialismo europeo, con sindicatos fuertes y una clase trabajadora segura de los beneficios que traerían aparejados los cambios económicos en curso. ¿Por qué la izquierda fue derrotada una década más tarde?
Entrevista a James Schneider, organizador político y escritor inglés, sobre su rol en la refundación del campo político de la izquierda en el Reino Unido por medio de un nuevo partido que puede disputarle el liderazgo al laborismo.
Al defender y armar a Israel durante los últimos dos años, los gobiernos occidentales han demostrado la vacuidad del derecho internacional. El genocidio será recordado como un momento decisivo en el colapso del liberalismo.
Enzo Traverso actualiza su análisis sobre el posfascismo a la luz de los acontecimientos de los últimos años y ofrece un diagnóstico sobre los desafíos y los peligros que enfrentan las luchas emancipatorias en un mundo cada vez más complejo.
La derecha en línea adora decir que la izquierda no sabe hacer memes. Alma Tuuva habló con Jacobin sobre por qué la derecha libertaria tiene tanta influencia en las redes sociales y cómo ella logra transmitir su mensaje anticapitalista.
El documentalista Robert Greenwald habla con Jacobin sobre el asesinato selectivo de periodistas en su desgarradora nueva película Gaza: Journalists Under Fire.
La Antigua Roma era una sociedad jerárquica en la que las élites despreciaban a cualquiera que hiciese trabajo manual. Sin embargo, los trabajadores encontraron formas de resistir la explotación mediante huelgas y otras formas de acción colectiva.