El océano es una pieza central del orden capitalista globalizado: un espacio oculto, jurídicamente ambiguo y físicamente distante que permite extraer valor, esquivar regulaciones y reproducir la acumulación. Si queremos desafiar el capitalismo, también habrá que disputar el mar.
Notas publicadas en Estrategia
La experiencia del nuevo gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil pone de manifiesto que una estrategia frenteamplista durante la campaña electoral resulta decididamente menos eficaz a la hora de gobernar.
Steve Bannon, quien se autodenomina leninista, reconoció que las plataformas en línea y las tácticas de los movimientos pueden convertirse en armas políticas. Su éxito demuestra que herramientas desarrolladas para la solidaridad pueden transformarse en resentimiento.
El auge de la extrema derecha en Francia ha ido acompañado del crecimiento de tendencias racistas y autoritarias entre los autodenominados centristas como Emmanuel Macron. La única forma de combatir la amenaza fascista es enfrentar directamente esas tendencias.
Los años setenta fueron un período de auge para el socialismo europeo, con sindicatos fuertes y una clase trabajadora segura de los beneficios que traerían aparejados los cambios económicos en curso. ¿Por qué la izquierda fue derrotada una década más tarde?
Entrevista a James Schneider, organizador político y escritor inglés, sobre su rol en la refundación del campo político de la izquierda en el Reino Unido por medio de un nuevo partido que puede disputarle el liderazgo al laborismo.

Ante la brutalidad del genocidio palestino, algunos sectores de la intelectualidad crítica han caído en una deriva apocalíptica que llama a «tirar la toalla». Aquí creemos lo contrario: en el valor de la esperanza como afirmación política de una humanidad aún posible.
La derecha se ha apropiado del sentido común histórico y lo ha retorcido con fines siniestros. Desde la izquierda debemos responder con contundencia y reivindicar nuestras propias tradiciones radicales para construir un relato colectivo y popular sobre el pasado.