Pese a la brutal pérdida de poder adquisitivo y a la seguidilla de escándalos de corrupción, las elecciones de medio término en la Argentina dieron por resultado un contundente triunfo de La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei. ¿Y ahora?
Notas publicadas en Estrategia
Vivimos en una época de populismo, tanto en la derecha como en la izquierda. En entrevista con Jacobin, Vivek Chibber explica tanto su potencial como sus limitaciones para volver a incorporar la clase y la economía a la política.
Panagiotis Sotiris propone una redefinición del sujeto político de la emancipación articule la dimensión de clase con las de pueblo y nación. Por una recuperación de la soberanía como dimensión constitutiva de un nuevo bloque histórico.
En el centro de la visión de Karl Marx sobre la buena sociedad está la idea de que las personas solo pueden desarrollarse plenamente al satisfacer las necesidades de los demás.
Si parece que estamos viviendo una época de declive, es en parte porque la desintegración social ha sido el objetivo principal de la política dominante durante décadas. Pero existe esperanza frente a la desesperación.

En el 90º aniversario de la fundación del POUM, revisitamos la figura de Andreu Nin y las tensiones estratégicas de la izquierda revolucionaria en la Guerra Civil española.
La reciente convención de los Socialistas Democráticos de América reflejó los retos que plantea el fortalecimiento y la expansión de un movimiento socialista arraigado en la clase trabajadora.
La experiencia del nuevo gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil pone de manifiesto que una estrategia frenteamplista durante la campaña electoral resulta decididamente menos eficaz a la hora de gobernar.
Steve Bannon, quien se autodenomina leninista, reconoció que las plataformas en línea y las tácticas de los movimientos pueden convertirse en armas políticas. Su éxito demuestra que herramientas desarrolladas para la solidaridad pueden transformarse en resentimiento.








