No hay nada neutro ni natural en que la propiedad de los recursos se concentre en manos de una élite. Las innumerables crisis que golpean a las personas en todo el mundo dejan claro que hace tiempo que se necesita una alternativa democrática.
Notas publicadas en Economía
Hace más de 50 años, el filósofo alemán Günther Anders advirtió que los viajes espaciales corrían el peligro de ser utilizados en beneficio privado. Contra el «provincialismo» del capitalismo espacial, la visión del espacio exterior debe servir para ampliar nuestros horizontes en la Tierra.
Las criptomonedas son el emergente de una metamorfosis crucial del capitalismo contemporáneo, y un campo en disputa.
Para comprender las razones profundas de la victoria de Gustavo Petro, así como para proyectar el camino a seguir, es necesario analizar la historia reciente —y no tan reciente— del país.
Para los políticos y los medios de comunicación, el gran interrogante de las últimas semanas parece ser si Estados Unidos está técnicamente en recesión o no. Pero para las millones de personas que están luchando el día a día, la pregunta es ¿cuál es la diferencia?
Una historia de la relación entre Hugo Chávez e István Mészáros, factor clave para entender la decisión de apostar a la comuna como principal elemento estratégico en la construcción socialista en Venezuela.
Joan Robinson fue una de las intelectuales más importantes del mundo en un campo profundamente sexista como la economía. Lectora de las obras de Marx y Keynes, dejó un legado fundamental para el estudio crítico del capitalismo.
Michał Kalecki argumentaba que los capitalistas siempre resistirían el pleno empleo porque aumenta la confianza y el poder de negociación de los trabajadores.