De El Padrino a Rojos y Alguien tiene que ceder, Diane Keaton se movió entre la comedia y el drama con naturalidad, convirtiendo la autocrítica y el control en los motores gemelos de su arte. A lo largo de décadas de reinvención, construyó una carrera inconfundiblemente propia.
Notas publicadas en Cultura
Los cimientos culturales de Europa se construyeron gracias a una larga serie de traducciones. Lejos de las fantasías de aislamiento y autosuficiencia, las bases europeas siempre fueron mestizas.
Hay mucho más en la vida que el trabajo. Todos tenemos familias, amigos y un mundo maravilloso que disfrutar. Necesitamos más tiempo libre para hacerlo.

La visionaria autora japonesa de ciencia ficción Izumi Suzuki anticipó nuestro malestar actual hace décadas, en una obra que combina la melancolía por el fracaso de la radicalidad de los años sesenta con el escepticismo sobre un mundo de pantallas omnipresentes.

La sátira de Seth Rogen y Evan Goldberg sobre el problema de la propiedad intelectual en el cine comercial —en el que todo es una adaptación de otra cosa— no logra excusar ni abordar sus propios delitos contra la propiedad intelectual.
Se cumplen cien años de la publicación del primer libro del marxista peruano José Carlos Mariátegui, La escena contemporánea.
El mundo hiperelitista de la Francia prerrevolucionaria fomentó el resentimiento entre los escritores excluidos de la alta sociedad. Esta amargura resultó ser un caldo de cultivo fértil para la revolución liderada por escritores que dirigieron su ira contra el antiguo orden.
El neoliberalismo concibe al conocimiento científico como una mercancía más, y así trata su producción y circulación. Construir un conocimiento al servicio de la humanidad y no del lucro solo será posible subvirtiendo los fundamentos del sistema.







