A mediados de la década de 1930 el secretario general del Partido Comunista de Italia, Palmiro Togliatti, elaboró lo que sigue siendo el mejor análisis de la aparición en Italia del fenómeno del fascismo, un régimen reaccionario de masas.
Artículos publicados por: Yohann Douet
Filósofo marxista, integrante del colectivo editor de la revista Contretemps, autor de «L'Histoire et la question de la modernité chez Antonio Gramsci».Rosa Luxemburg y Antonio Gramsci nos ofrecen dos visiones diferentes. Sin embargo, se puede hablar de una «línea Luxemburg-Gramsci», por lo mucho que tienen en común, y todavía de vigente, ambos pensadores.
El marxismo de Gramsci nos permite redefinir la filosofía de la historia eludiendo todo dogmatismo. Gramsci trata de pensar el proceso histórico en su coherencia interna, sin por ello dejar de conceder un papel central a las luchas humanas.
Gramsci tiene el mérito de haber estudiado y puesto de relieve fenómenos sociales que en gran medida la tradición marxista había hecho pasar a un segundo plano.