Argentina lleva a cuestas una larga y multifacética crisis. La retirada de Martín Guzmán del ministerio de Economía y la asunción de Silvina Batakis no tuerce el rumbo de austeridad y sumisión al FMI escogido por el gobierno. ¿Es el fin del peronismo?
Artículos etiquetados como peronismo

El 26 de julio de 1952 fallecía Eva Perón, una de las figuras más emblemáticas del siglo XX argentino. A 70 años de su muerte, «Evita» continúa ocupando un lugar privilegiado en la memoria histórica de los sectores populares.
Emilio Pérsico, el fundador de la organización social más grande de Argentina, el Movimiento Evita, conversó con Jacobin.
Alberto Fernández viajó por cuarta vez a Europa desde que asumió la presidencia de la Nación. El presidente argentino parece buscar en el viejo continente lo que no consigue en América Latina: la estabilización del «extremo centro».
Luego de su derrota electoral, el peronismo se juega bastante más que un resultado electoral. Debe revalidarse como el único actor del sistema político capaz de gobernar la crisis.
La polémica entre la izquierda y el peronismo en la Argentina de los años setenta puede ser recuperada para el debate político de hoy.

Marxismo, izquierda y política en los largos años sesenta. Una reconstrucción del itinerario intelectual de la joven Beatriz Sarlo Sabajanes.
El Frente Antiimperialista y por el Socialismo (FAS) fue una experiencia de unidad impulsada por el PRT, hoy todavía insuficientemente conocida.
La estrategia inicial de Alberto Fernández de un gobierno de consensos, dice Claudio Lozano, saltó por los aires con la pandemia. Ante la desestabilización planteada por la derecha, es preocupante que el gobierno responda haciendo concesiones a las clases dominantes.