El bombardeo de Guernica el 26 de abril de 1937 no fue solo un capítulo particularmente sangriento de la Guerra Civil española, sino una demostración de fuerzas del poderío militar de la Alemania nazi.
Artículos etiquetados como nazismo
En Berlín, después de la revolución bolchevique, el dadaísmo dio un giro político que lo llevó a abrazar decididamente la propaganda antifascista y la militancia de izquierda.
En agosto de 1944 los prisioneros de Auschwitz introdujeron a escondidas una cámara de fotos y tomaron cuatro fotografías temblorosas de los horrores que allí ocurrían. Su desafiante acto moldeó nuestra comprensión de la historia para siempre.
A 82 años de la muerte de Walter Benjamin, repasamos su célebre ensayo «Para una crítica de la violencia», testimonio fiel de su temprano compromiso con el marxismo.
El debate público alemán se caracteriza por una autocomplaciente «reconciliación» con el pasado. Mientras, se ahoga la discusión sobre los crímenes coloniales del país, demonizando la comparación entre el antisemitismo y otros racismos.
Después de la Primera Guerra Mundial, las ideas esotéricas se convirtieron en una poderosa herramienta de movilización nazi.
Durante la década de 1930, muchos comunistas y socialistas de Alemania y Austria se refugiaron de los nazis en la URSS. Pero en una impactante traición la policía secreta soviética entregó a cientos de ellos a la Gestapo de Hitler.
Para ganarse a los trabajadores alemanes y sustituir su lealtad socialista por el fascismo, el Tercer Reich convirtió en fiesta nacional una versión nazi del Primero de Mayo. Pero el verdadero Día Internacional de los Trabajadores es el que sigue vivo hoy.
Primo Levi murió un día como hoy en 1987. Según Enzo Traverso, su vida y la cautelosa ideología de la Ilustración que promovió en su obra contaron la historia del siglo XX y sus batallas.