El marxismo ha recibido numerosas objeciones por su visión del progreso. Sin embargo, es posible una revalorización de Marx en clave ecológica.
Artículos etiquetados como Marxismo
Un día como hoy hace 200 años nació Friedrich Engels. Debemos agradecerle por haber ayudado a su amigo Karl, pero también por su propia crítica del capitalismo.

Friedrich Engels escribió una vez que era el «segundo violín» de Marx. En el aniversario de su nacimiento, debemos recordar la enorme influencia que tuvo sobre el pensamiento de su amigo y camarada, como así también sus propias contribuciones teóricas.

De algunos economistas marxistas puede decirse que la interpretación de un texto ha triunfado sobre la interpretación del mundo.

El marxismo occidental se consolidó en torno al concepto de alienación. Pero además, en los años 30 y 40, los marxistas anticoloniales de Haití retomaron la categoría para pensar la situación colonial y repensar el propio marxismo.
Maurice Dobb fue uno de los estudiantes favoritos de John Maynard Keynes. Y fue, también, un marxista convencido.
Si bien Marx no escapó enteramente a una perspectiva de la emancipación centrada en la producción, también trazó otro horizonte de actualidad asombrosa. Antoine Artous lee a Marx de una forma nueva, que permite vincularlo productivamente con los debates contemporáneos.
A un siglo de su publicación, François Sabado defiende la actualidad del pequeño texto de Lenin.

La figura que nos dejó trágicamente hace ya 80 años es, sin duda, un clásico del marxismo y una personalidad clave de la política y la cultura de la primera mitad del siglo XX.
Discusiones marxistas sobre la dimensión económica del imperialismo no presentaron el mismo tono polémico que las divergencias frente a la guerra.