El marxismo japonés es una tradición sumamente creativa, que merece más estudio y atención fuera de Japón.
Artículos etiquetados como Marxismo
¿Qué cosa es El capital? ¿Un manual de economía? ¿Un arma contra la burguesía? ¿Un testimonio histórico de la sociedad industrial de mediados del siglo XIX? Nada de eso, sino que mucho más.
Fueron Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo y Aleksandra Kollontaj quienes inauguraron un pensamiento capaz de analizar la explotación de las mujeres, incluso en el trabajo de cuidados.
La pensadora rusa Raya Dunayevskaya fue una figura muy importante e influyente para la izquierda radical. Siempre reconoció la necesidad de combinar las luchas contra el racismo y contra el capitalismo, dos estructuras opresivas que están estrechamente vinculadas.
Este breve escrito gramsciano fue publicado en ruso algunos días después de la «marcha sobre Roma». Expresa las perspectivas de los comunistas y caracteriza las de la burguesía italiana luego de la toma del poder por parte de Mussolini.
Como demuestra el trabajo de Eric Hobsbawm, los avances revolucionarios de la «periferia» pueden reconfigurar completamente el pensamiento marxista occidental.
1968 no fue un período convulsionado solo en Occidente. Ese mismo año, Japón vivió intensas movilizaciones de masas que contribuyeron a enriquecer un pensamiento marxista que sigue vigente hasta el día de hoy.
Una nueva película sobre Eric Hobsbawm presenta un retrato de un historiador que alcanzó la fama internacional a pesar de su política comunista. Sin embargo, el marxismo de Hobsbawm es fundamental para entender por qué escribió lo que escribió.