En su nuevo libro, Bruno Leipold dice que es fundamental situar a Marx en su contexto histórico: el de una lucha política contra los comunistas utópicos y los republicanos incapaces de reconocer la incompatibilidad de la libertad con el capitalismo.
Artículos etiquetados como Liberalismo
A medida que el pensamiento liberal progresista ha avanzado para reconocer las fallas del capitalismo, algunos sostienen que ha alcanzado al marxismo. Sin embargo, solo el marxismo nos proporciona las herramientas necesarias para superar el capitalismo.
El economista Joseph Stiglitz lleva mucho tiempo criticando el neoliberalismo sin abrazar el nacionalismo ni el chovinismo. Su último libro, The Road to Freedom, reivindica el concepto para las fuerzas progresistas pero tiene un fallo importante.
El neoliberalismo nunca consistió en reducir el Estado para liberar los mercados y aumentar la libertad humana. En su nuevo libro, Vulture Capitalism, Grace Blakeley sostiene que el neoliberalismo siempre ha tratado de ejercer el poder del Estado para maximizar los beneficios de los ricos.
La fantasía más desbocada de los ideólogos hipercapitalistas no es ampliar la democracia, sino restringir su alcance o incluso extinguirla.
Ellen Meiksins Wood fue una de las grandes pensadoras marxistas de su época. Uno de sus aportes más importantes fue mostrar cómo la presión coercitiva de los mercados es específica del capitalismo.
A pesar de la predicción liberal de que la expansión de los mercados libres daría lugar a más democracia, el autoritarismo no hace sino aumentar. El capitalismo siempre defenderá las jerarquías ante la amenaza de la igualdad económica.
Ludwig von Mises se autopercibía como un crítico sobrio y científico del socialismo. Pero en realidad era un ideólogo del libre mercado, que utilizaba un dogma camuflado para probar por qué los trabajadores debían someterse a sus amos capitalistas.