En un país con escasa tradición política de izquierda como Panamá, un movimiento de huelga que dura ya casi dos meses está demostrando el poder de los sindicatos. El gobierno responde con represión, actuando como retaguardia de las grandes multinacionales.
Artículos etiquetados como huelga
En Francia, los agricultores en huelga conducen sus tractores hacia París y los medios de comunicación hablan de una revuelta rural. Pero la etiqueta oculta el contenido de clase del conflicto, que opone a pequeños y grandes productores.
En enero de 1912 las trabajadoras de la fábrica de Lawrence se declararon en huelga. Comenzaba la huelga del Pan y las Rosas, que terminó con una victoria histórica y popularizó un lema perdurable: «la obrera debe tener pan, pero también debe tener rosas».
Bajo el capitalismo, los derechos de propiedad serán siempre la prioridad, incluso por sobre los derechos de los trabajadores a un salario y unas condiciones de vida dignas. La única forma de luchar es mediante la huelga general.

Una profesora, una funcionaria civil y una trabajadora universitaria del Reino Unido explican por qué participaron de la jornada de huelga de este 1 de febrero, la más importante en una década.
En 1910, Churchill envió tropas a los yacimientos de carbón del sur de Gales para poner fin a una huelga. Aunque los mineros fueron derrotados, esto radicalizó a la clase obrera galesa y contribuyó a romper los lazos entre los liberales conservadores y los sindicatos.
Este mes se cumplen 180 años del inicio de la Gran Huelga de 1842, la primera huelga general de la historia en un país capitalista.
Jacobin habló con varios militantes e intelectuales de la izquierda ecuatoriana sobre la situación del paro nacional.
Más de 50 000 trabajadores ferroviarios van a la huelga esta semana en el Reino Unido. Aunque los medios presentan el conflicto como una disputa exclusivamente salarial, el reclamo es en defensa de empleados y usuarios.
Una huelga que debe servir de ejemplo.