Una breve historia del esperanto, esa lengua íntimamente vinculada al destino colectivo de la clase obrera.
Artículos etiquetados como comunismo
El Partido Comunista Brasileño se fundó el 25 de marzo de 1922. A pesar de las crisis y los errores, el PCB consiguió tener un gran peso social, político y cultural, y sus cuadros fueron militantes cruciales en las luchas populares del siglo XX.
En 1932, Tina Modotti escribió un artículo sobre el asesinato de Julio A. Mella. El texto estuvo perdido durante décadas.
Continuando el debate sobre la historiografía de la Revolución de Octubre, Le Blanc realiza una evaluación matizada de las tesis de Lars Lih y Eric Blanc. El autor muestra que no es inexacto hablar de un rearme del partido a partir de abril de 1917.
Como dice Jodi Dean, debemos ser escépticos de «cualquiera que advierta contra el regreso de Lenin. Sin Lenin no tenemos forma de abordar los problemas más apremiantes de nuestro tiempo: el cambio climático, la desigualdad económica extrema, el imperialismo y la globalización».
Lo peculiar de Negri es su carácter híbrido: su vinculación a las luchas, su papel de dirigente en corrientes comunistas heréticas y sus reflexiones en el terreno de la teoría marxista producen un nuevo tipo de intelectual, a medio camino entre el militante revolucionario y el filósofo.
Conversamos con Enzo Traverso sobre el ascenso de la extrema derecha, la crisis actual y la necesidad de elaborar el pasado para construir un nuevo «modelo» de revolución.
La batalla contra la mafia siciliana no la ganaron la policía y los jueces: la ganaron los comunistas y los militantes obreros.
El compositor socialista griego Mikis Theodorakis nos dejó el 2 de septiembre a los 96 años. Sus canciones revolucionarias se escuchan hasta hoy a pesar de haber sido duramente censuradas durante la dictadura griega.