Press "Enter" to skip to content

Notas publicadas en Primera Plana

Estado, contrapoder y posfascismo

Álvaro García Linera y Sandro Mezzadra examinan la vigencia del pensamiento de Nicos Poulantzas y analizan las claves del capitalismo contemporáneo, desde los cambios en la economía mundial y el auge de la extrema derecha hasta los horizontes posibles de una transición poscapitalista.

Para acceder a la nota completa es necesario adquirir una suscripción.
Inicia Sesión o Adquiere tu suscripción

El nacionalibertarianismo: Trump y la oligarquía estadounidense ante el ocaso de la globalización neoliberal

El nacionalibertarianismo es una deriva autoritaria y reaccionaria del neoliberalismo que, ante su fracaso, intenta reconfigurar el orden global para preservar los privilegios de una oligarquía económica.

Para acceder a la nota completa es necesario adquirir una suscripción.
Inicia Sesión o Adquiere tu suscripción

No necesitamos otra motosierra

Cuando ciertos sectores de la izquierda culpan a la política identitaria de la debilidad de la clase obrera, están confundiendo el síntoma con la causa. La fragmentación de la izquierda en múltiples conflictos e identidades no es la causa de su debilidad; es síntoma de que la clase ya no da nombre a una posición de poder en la lucha por un futuro mejor.

Para acceder a la nota completa es necesario adquirir una suscripción.
Inicia Sesión o Adquiere tu suscripción

Autoritarismo y democracia en el siglo XXI

Enzo Traverso actualiza su análisis sobre el posfascismo a la luz de los acontecimientos de los últimos años. Reflexionando sobre el ascenso de las nuevas derechas y la crisis global de la izquierda, ofrece un diagnóstico sobre los desafíos contemporáneos y los peligros que enfrentan las luchas emancipatorias en un mundo cada vez más complejo.

Para acceder a la nota completa es necesario adquirir una suscripción.
Inicia Sesión o Adquiere tu suscripción

Una organización para el siglo XXI

La izquierda global ha atravesado transformaciones profundas desde los años setenta, que fueron desde el auge de los movimientos sociales hasta los ciclos de protestas sin líderes y el retorno al populismo. El resultado ha sido el agotamiento estratégico, y para revertirlo resulta indispensable volver a poner en el centro la organización política de clase

Para acceder a la nota completa es necesario adquirir una suscripción.
Inicia Sesión o Adquiere tu suscripción

Página 1 de 4

Ingresa tu mail para recibir nuestro newsletter

Jacobin Logo Cierre